El pacto patriarcal.

 Para empezar a hablar de este tema sumamente importante primero hay que saber en que consiste el pacto patriarcal.


¿Qué es?



El pacto patriarcal o también conocido como "El silencio complice" es una serie de acuerdos implícitos entre hombres, donde se reconocen a sí mismos como iguales y como sujetos de derechos, sobre y en ventaja de las mujeres.

Es una alianza basada en la complicidad y el silencio, donde los hombres se protegen, legitiman y excusan sus actitudes y acciones misóginas, sexistas u homofóbicas. 

Básicamente como se comentó antes se sostiene de hombres que eligen libremente escudar a sus amigos agresores.

Es esa "mirada cómplice" entre dos completos desconocidos al ver una "mujer atractiva" en la calle, es no decir nada cuando nos comparten "packs" en el grupo de whatsapp de los amigos; es incluso, ese juez que minimiza los delitos de abuso sexual y protege a los agresores.

¿No les pasa que todos conocemos a mujeres que han vivido violencia, pero casi ningún hombre reconoce tener amigos violentos? Un claro ejemplo de pacto patriarcal

CASOS:

Félix Salgado Macedonio

 Registró su candidatura para la gubernatura del estado de Guerrero a pesar de que existen múltiples acusaciones de abuso sexual y violencia de género.

AMLO pidió "respetar" la candidatura de Félix Salgado Macedonio, a pesar de las cinco acusaciones por violación y los lineamientos de la iniciativa.

Diego Urik "N" Morelia

Jessica González desapareció el 21 de septiembre del 2020, la última persona que la vio con vida fue Diego Urik "N". Familiares, amistades y colectivas feministas se organizaron para su busqueda. El 25 de septiembre el cuerpo de Jessica fue localizado con signos de violencia.

El 30 de septiembre, luego de la presión social, Diego fue detenido en Jalisco. Confesó haber violado y golpeado a Jessica hasta su muerte, también solicitó ayuda de sus dos amigos Diego SR y Jose Jair, ellos se negaron, "yo no te voy a ayudar con tus mxmxdas", dijo Jair. Sin embargo, esperaron a que Diego se deshiciera del cuerpo. Ninguno de los dos denunció a Diego, ni avisaron a las autoridades, prefirieron hacer burla del feminicidio y compartieron memes en redes sociales.

El pacto patriarcal no se elige, es adquirido en la socialización de lo que es "ser hombre" en este sistema patriarcal y es lo que sustenta muchas de las conductas y violencias machistas que vivimos las mujeres.

Rita Segato habla de la violencia hacia las mujeres y la impunidad como un problema estructural sostenido en el pacto patriarcal.

"La fraternidad o cofradía masculina que devora a las mujeres, sella su pacto de silencio con la complicidad colectivamente compartida de las ejecuciones o rendas de un pacto de silencio capaz de garantizar la lealtad inviolable de cofradías mafiosas (entiéndase, las instituciones policíacas, los magistrados y jueces) un pacto de sangre en la sangre de las victimas"

Los Porkys, Veracruz

En 2015, Dafne fue violada por 4 jóvenes apodados "Los Porkys". Después de años de buscar justicia, el Poder Judicial de Veracruz otorgó un amparo a uno de sus agresores por considerar que no habia elementos suficientes para acreditar abuso sexual ya que no hubo "intención lasciva". Incluso a uno de ellos no se le imputaron delitos, ya que "solo fue observador" 

NO todos los hombres acosan, violan y matan.

-Pero si muchos dicen "es sólo un chiste" para justificar los discursos de odio, la misoginia y el sexismo.

-Otros guardan silencio cuando otro hombre acosa y violenta en la calle o en la casa.

-Cientos culpan a las victimas de violencia antes de culpar al agresor.

-Sí los suficientes para que todas hayamos sido acosadas 

-Demasiados para que todas conozcamos casos cercanos de violación, pero muy pocos hombres conocen a un violador.


 

Estadísticas:

En tan solo 5 años se duplicaron los feminicidios en México, más de 10 mujeres fueron asesinadas cada día durante 2020.

Lejos de disminuir, los feminicidios se han incrementado en México. Desde 2015 a noviembre de 2020 se han duplicado los feminicidios, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En 2015 se registraron 411 feminicidios. En 2016 aumentaron a 605, en 2017 fueron 742, en 2018 contabilizaron 893, en 2019 se incrementó de forma alarmante a 940, mientras que hasta noviembre de 2020 oficialmente fueron 860.



¿A qué se refiere romper el pacto patriarcal?
 
-Romper el pacto patriarcal es que dejen de validar su misoginia entre ustedes.
 
-Romper el pacto patriarcal es que dejen de aplaudir la cultura de la violación.
 
Romper el pacto patriarcal es que cuestionen y encaren a sus amigos que han sido denunciados.
 
Rompe el silencio. Cuando seas testigo de la violencia contra las mujeres no te quedes de brazos cruzados. Actúa.
 
 
¡Hay que dejar de poner en duda la experiencia vivida de las mujeres que deciden denunciar!

 
 



Comentarios

  1. Me es interesante este tema, ya que yo cuando la empecé a leer no sabía qué es en sí, pero gran tema, ahora ya tendré algo más que aprender 🤭

    ResponderBorrar
  2. Muy Interesante Muchas Cosas Que No Sabía Sobre Ese Tema, Muy Buen Tema

    ResponderBorrar
  3. Es un tema realmente muy interesante ya que como dice tu tema muchos se quedan callados y sin hacer nada ante la violacion a las victimas y solo lo ignoran

    ResponderBorrar
  4. El tema está bien definido, me parece muy interesante, se entiende con claridad.

    ResponderBorrar
  5. Gracias, no sabia bien que era pero ahora si, esta bien definido, muy buena elección del tema.

    ResponderBorrar
  6. Es un blog muy interesante ya que nos da a conocer los daños que podemos tener como mujeres

    ResponderBorrar
  7. Me parece interesante conocer todo sobre este tema y analizar la situación por la que pasan, me parece triste las situaciones que suceden

    ResponderBorrar

Publicar un comentario